Etiquetas
#InteligenciaColectiva… los seres humano tienen inteligencia colectiva a nivel global, mientras que la inteligencia colectiva de las hormigas es más concreta: cooperan para resolver una adversidad local y puntual.
Lo ideal y deseable sería: integrar la inteligencia colectiva humana (mejora continua) y la inteligencia colectiva de las hormigas (cooperación en resolución de problemas concretos)
Imagen by Alberto Arribas. Banco de imágenes y sonidos. Intef (MECD). Lic CC-BY-NC-SA
Una hormiga tiene unas 250.000 neuronas, un ser humano tiene 86.000 millones de neuronas. Evidentemente un ser humano es mucho más inteligente que una hormiga. Sin embargo las hormigas poseen, de forma natural, lo que se denomina inteligencia colectiva, ésta la basan fundamentalmente en tres principios:
- El fin de la inteligencia colectiva es la colonia, dicho de otra forma el individuo es la colonia, no la hormiga.
- La inteligencia colectiva surge para solventar adversidades.
- No hay líderes que dirijan la acción colectiva, los dos primeros principios son suficientes para que se active la inteligencia colectiva.
De todo esto se deduce que, gracias a la inteligencia colectiva, una colonia de hormigas es mucho más inteligente que una hormiga. Hecho nada desdeñable, ya que en un hormiguero pueden convivir varios millones de hormigas, pero también hay supercolonias…
Ver la entrada original 263 palabras más