La dimensión emocional del cambio: 4 claves para líderes innovadores

«Los profesionales y líderes que buscan la excelencia en la gestión del cambio deberán ser expertos en gestionar la emociones de los demás y para ello se comienza por gestionar las propias emociones»
Los cuatro comportamientos más críticas para el líder innovador, según Boyaztis, Mckee y Goleman, son:
1. Autoconciencia: Humildad para saber dónde reinventarse
2. Autogestión: Resilencia y acción
3. Consciencia Social: empatía y escucha abierta
4. Gestión de Relaciones: Conectar emocionalmente la base del cambio

SUPERVIVENCIA DIRECTIVA |sólo el cambio permanece

LIDERAZGO TRANSFORMADOR

El principal protagonista del proceso de cambio que se produce en nuestras organizaciones es el talento humano, por esto es necesario asegurar que entendemos que el principal freno y motor de la innovación pesa algo menos de un kilo y medio y se llama cerebro. Pero especialmente que entendemos que no está preparado para el cambio que vivimos.

Tenemos un cerebro emocional construido biológicamente en periodos remotamente antiguos de la evolución humana, diseñado para vivir en entornos estables , no para tomar decisiones estratégicas en entornos hipercomplejos de cambio constante que se exige a los líderes y a los profesionales de nuestra era de la innovación.

La seguridad que nos da el hábito, la energía cerebral que ahorramos por no replantearnos las cosas que hacemos, las emociones, convierten nuestro cerebro en generadores de resistencia organizativa, el principal escollo de los procesos de innovación.

Pero, no se trata de negar o…

Ver la entrada original 897 palabras más

#InnovacionOnTour hace parada en SEVILLA…. Se buscan reporteros!

Para que de una vez por todas la “Innovación del Sector Público salga del armario” Los próximos días 21,22 y 23 de junio el IAAP organiza en Sevilla un #HackCamp
Los principales objetivos del HackCamp son los siguientes:

Aprender y practicar nuevas técnicas que permitan la innovación abierta en la Junta de Andalucía
Fomentar el espíritu intraemprendedor utilizando el conocimiento y la innovación dentro de la Junta de Andalucía
Abordar la formación desde un enfoque de “aprender haciendo” y de prácticas de resolución de problemas
Abrir un canal de comunicación entre organismos públicos y con el entorno ciudadano
Generar herramientas de diagnóstico colectivo vivo de las necesidades cambiantes de los empleados públicos y de la ciudadanía respecto a lo público, contemplando la suma de puntos de vista, experiencias y expectativas diversas.
Desarrollar una serie de prototipos que resuelvan parcial o totalmente situaciones o problemas desde una perspectiva colectiva y puedan tener continuidad en forma de herramientas útiles para la evolución de la Junta de Andalucía hacia las necesidades del siglo XXI.
Experimentar nuevas formas de extraer conocimiento colectivo e innovar.

#InnovacionOnTour

A estas alturas y con la guerra que estamos dando en Twitter, suponemos que ya casi todos sabréis que los próximos días 21,22 y 23 de junio el IAAP organiza en Sevilla un HackCamp cuya temática exclusiva es la Innovación Pública. Se proponen como reto desarrollar durante estos tres días varios prototipos que den respuesta a retos sobre innovación y gestión del conocimiento en la Junta de Andalucía.

C:UsersPublicanagraficos_ferminlogo Model (1)

Frente a semejante encuentro en #InnovacionOnTour nos hemos propuesto no perdérnoslo, y para lograrlo lanzamos nuestra primera Oferta de Empleo Público, ¿o acaso creíais que esto sólo lo hacen grandes organizaciones?

No hace falta precisar que se trata de un trabajo voluntario y colaborativo que consiste en dar a conocer lo que allí esté ocurriendo, poner en práctica nuestros kits y testearlos en directo para poner en valor las iniciativas innovadoras del sector público andaluz.

Entendemos que ésta es una magnífica oportunidad que…

Ver la entrada original 387 palabras más

Practicando el diseño de mapas visuales en el mooc sobre Visual Thinking #VisualMooc

Etiquetas

, ,

Primera prueba del #mapavisual sobre nuestro  proyecto «Aprender y Compartir» (AyCom), en esta ocasión, añadiéndole un poco de interactividad con Thingling

Aquí post sobre el trabajo: «La aventura de crear un mapa visual del proyecto #Aycom»

Enlace para ver la imagen interactiva: https://www.thinglink.com/scene/927944824273764353

 
//www.thinglink.com/card/927944824273764353

«Un docente que desconoce el funcionamiento de las redes sociales no sabe cómo es la vida de sus alumnos»

Etiquetas

“Pregunta en tu clase qué redes sociales emplean, si no las conoces, ponte a ello de inmediato y úsalo a su favor” #redessocieles

Yo Soy Tu Profe

Con esta entrevista profundizamos en la combinación de dos mundos de primeras distantes como es la Ciencia y el Arte Contemporáneo a manos de la Doctora Deborah García Bello @deborahciencia.

Esta joven gallega autora de Todo es cuestión de química (Ed. Paidós, 2016), ha sido galardonada con el Premio Bitácoras 2014, apoyado por RTVE y La Casa Encendida, como mejor blog de Ciencia nacional por DIMETILSULFURO.es, y con el Premio Tesla de Divulgación Científica 2016.

Ver la entrada original 1.719 palabras más

La Escuela Moderna

Etiquetas

La Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, reseña de Miguel Ángel Ruiz.
“El profesor siembra las semillas de las ideas. Y estas, cuando con la edad se vigoriza el cerebro, entonces dan la flor y el fruto correspondientes, en consonancia con el grado de la iniciativa y con la fisonomía característica de la inteligencia del educando.” (Francisco Ferrer i Guardia)

Yo Soy Tu Profe

Con este nuevo artículo, doy comienzo a una nueva serie de reseñas que se centrarán en aquellos libros que reposan en la estantería de mi habitación y que se mantienen vivos como recuerdos de los momentos vividos durante su lectura. Así, abro esta cadena con Ferrer i Guardia y mi primera toma de contacto con la teoría pedagógica. Adentrarte a leer La escuela Moderna supone, en primera instancia, tomar contacto con la coyuntura política e histórica que vivía la sociedad española de finales del siglo XIX y principios del XX. Una realidad que mantiene ciertos paralelismos con la actual y que nos permite entender y poner en valor su aportación didáctica a la enseñanza de nuestros días.

Ver la entrada original 413 palabras más

Storify: Qué es y cómo funciona

Etiquetas

Aprendiendo a crear historias en #Storify

El blog de Eva

Sí, sí, Storify, no Spotify 😉

Por decirlo simple, Storify es, como su nombre indica, una web para crear historias. En realidad su uso más habitual es para crear informes, investigaciones o resúmenes y guardarlos o publicarlos, aunque se ha ido convirtiendo poco a poco en una red social que nos permite crear contenido interesante. En este post haremos un resumen básico de la herramienta y sus características principales.

Ver la entrada original 1.601 palabras más

¡La organización tradicional ha muerto! Viva la organización dual

Etiquetas

,

La empresa es una gran fábrica de ideas. «La organización tradicional… no desaparece y se crea o se superpone una organización paralela o dual mediante comunidades “redes formales articuladas mediante redes sociales corporativas” cuyo objetivo sea el aprendizaje organizativo y la innovación».

SUPERVIVENCIA DIRECTIVA |sólo el cambio permanece

organizacion-dual-en-red

La materia prima de la innovación son las ideas. Las ideas se diría que tienen vida propia, nacen, mueren, se reproducen, se transforman y, a veces, muy pocas veces, se convierten en nuevas realidades de negocio en un entorno cultural que las facilita o las frena.

En la Era de la innovación el recurso más escaso de las empresas serán las ideas y su capacidad más estratégica la capacidad de implantar estas ideas de forma rápida.

Y las ideas nacen de la conectividad, de las conversaciones, entre las personas y una vez han nacido su éxito o fracaso depende de elementos culturales y organizativos para llevarse a cabo.  Por ello es tan importante conocer si nuestras tradicionales estructuras se manejan bien con las ideas y su implantación ¿Qué estructura organizativa es la adecuada para la innovación? ¿Cómo podemos utilizar nuestra organización para que las ideas se conviertan en innovación?

Ver la entrada original 836 palabras más

MILCLICKS: campaña de la UNESCO sobre alfabetización de la información en las redes sociales

Etiquetas

El acrónimo MILCLICKS significa pensamiento crítico y creatividad, alfabetización, interculturalidad, ciudadanía, conocimiento y sostenibilidad.

Universo Abierto

news_241016_milclicks_0

12c5536761

MIL CLICKS significa Media and Information Literacy: Pensamiento crítico, Creatividad, Alfabetización, Interculturalidad, Ciudadanía, Conocimiento y Sostenibilidad. MILCLICKS es una nueva iniciativa de la UNESCO que tiene como objetivo incorporar el desarrollo de las habilidades de los medios de comunicación y la alfabetización de la información (MIL) en la interacción en línea diaria. A través de canales en Facebook, Twitter, Instagram y otros, la estrategia de medios sociales de MILCLICKS involucrará a la gente para jugar, aprender y usar las habilidades MIL, saber cómo evaluar información y cómo identificar y encontrar fuentes confiables.

MILCLICKS

MILCLICKS es una campaña de la UNESCO sobre alfabetización de la información en las redes sociales. En el mundo cada día se hacen miles de clicks a través de los cuales las personas se dedican a jugar, leer, ver vídeos, escuchar música, socializar e informarse. Antes de cada uno de los clics hay contenido creado por alguien. ¿Estamos…

Ver la entrada original 231 palabras más

Quienes no están

Etiquetas

#DíadeTodosLosSantos, una jornada para recordar y añorar a las personas queridas que ya no están con nosotros

En el día de hoy vivimos una jornada de recuerdo. Dedicada a las personas que ya no están con nosotros. No es algo fácil superar la pérdida de alguien querido.

Elizabeth Kubbler Ross, propuso 5 etapas en el duelo:

Negación, aislamiento e incredulidad: en un primer momento no aceptamos la pérdida, no nos lo creemos, no nos ha dado tiempo a encajar la noticia.

Ira: sustituimos la incredulidad por el resentimiento, por la rabia. Aparecen los por qué, se carga contra los sanitarios, contra quien provocó el accidente, contra el familiar que no estuvo presente… Esta ira es una fase normal, y como tal, no se debe tener en cuenta como algo personal.

Negociación: intentamos buscar una salida al hecho a través del pacto, del regateo, de la negociación, con Dios, con nosotros mismos…

Depresión y tristeza: nos invade la tristeza, el sentimiento de soledad. El…

Ver la entrada original 669 palabras más