«Los profesionales y líderes que buscan la excelencia en la gestión del cambio deberán ser expertos en gestionar la emociones de los demás y para ello se comienza por gestionar las propias emociones»
Los cuatro comportamientos más críticas para el líder innovador, según Boyaztis, Mckee y Goleman, son:
1. Autoconciencia: Humildad para saber dónde reinventarse
2. Autogestión: Resilencia y acción
3. Consciencia Social: empatía y escucha abierta
4. Gestión de Relaciones: Conectar emocionalmente la base del cambio
SUPERVIVENCIA DIRECTIVA |sólo el cambio permanece
El principal protagonista del proceso de cambio que se produce en nuestras organizaciones es el talento humano, por esto es necesario asegurar que entendemos que el principal freno y motor de la innovación pesa algo menos de un kilo y medio y se llama cerebro. Pero especialmente que entendemos que no está preparado para el cambio que vivimos.
Tenemos un cerebro emocional construido biológicamente en periodos remotamente antiguos de la evolución humana, diseñado para vivir en entornos estables , no para tomar decisiones estratégicas en entornos hipercomplejos de cambio constante que se exige a los líderes y a los profesionales de nuestra era de la innovación.
La seguridad que nos da el hábito, la energía cerebral que ahorramos por no replantearnos las cosas que hacemos, las emociones, convierten nuestro cerebro en generadores de resistencia organizativa, el principal escollo de los procesos de innovación.
Pero, no se trata de negar o…
Ver la entrada original 897 palabras más