«La evaluación auténtica tiene mucho que ver con la participación del alumnado en la evaluación y se refiere al hecho de evaluar situaciones de aprendizaje auténticas, es decir, situaciones de aprendizaje significativas para el alumnado; evalúa aprendizajes contextualizados, cuestiones relevantes de la vida real».
Si os dijese… «Escribe en un post-it qué entiendes por evaluación auténtica», ¿qué escribirías?
Tal vez que la evaluación es un proceso consustancial al hecho de aprender, o que la evaluación auténtica nos ofrece una mayor objetividad, o que nos ofrece nuevas formas de evaluar, que reconoce el error y aprende de él, que parte de una concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje… Pero la evaluación auténtica es mucho más, la evaluación auténtica tiene mucho que ver con la participación del alumnado en la evaluación y se refiere al hecho de evaluar situaciones de aprendizaje auténticas, es decir, situaciones de aprendizaje significativas para el alumnado; evalúa aprendizajes contextualizados, cuestiones relevantes de la vida real. En una entrada anterior hablaba del ABP, siendo ésta una de sus características, «la contextualización del aprendizaje».
La evaluación auténtica es, por lo tanto, una evaluación por competencias, una evaluación que favorece la autonomía en…
Ver la entrada original 771 palabras más